This is Photoshop's version of Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet.Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. quis bibendum auci elit.

Instagram feed

+ 01145928421 SUPPORT@ELATED-THEMES.COM

BiblioLab en Brasil

Información del proyecto:

 

BiblioLab es un proyecto orientado a acciones que nos ofrezcan un amplio acceso al conocimiento a través de la experimentación y las metodologías más  innovadoras y creativas, siempre en un entorno colaborativo abierto al público. Los proyectos desarrollados en este programa abarcan una gran diversidad de ramas de conocimiento. En muchos de ellos, el factor tecnológico desempeña un papel importantísimo porque supone una herramienta que facilita el desarrollo de ideas y porque se configura, realmente, como un excelente instrumento de aprendizaje. De este modo, se pueden desarrollar proyectos puramente tecnológicos, pero también proyectos socio-científicos (nutrición, agricultura, astronomía, naturaleza, etc.), proyectos artísticos (música, artes plásticas y artesanía) y proyectos relacionados con la lectura y escritura, que son la esencia de las bibliotecas. Por medio de estos procesos, se desarrollan capacidades de creación colectiva, trabajo en la red y el intercambio permanente de ideas y conocimientos.
El proyecto responde a un conjunto de métodos, actividades y herramientas que permiten a las personas de diferentes lugares y realidades, y reunidas a través del BiblioLab, desarrollar contenidos en variados códigos (textual, sonoro, visual, audiovisual, gráfico) y formatos (texto, vídeo, audio, mapas, textos impresos). Además, permite el diseño de objetos y / o aplicaciones basadas en la experimentación con las nuevas tecnologías.

La metodología de BiblioLab posibilitará la interacción entre las diferentes creaciones y contenidos y sus co-creadores , los usuarios y el público, utilizando para ello  los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, las redes sociales y la comunicación entre los usuarios de contenido y los creadores. Esta metodología tiene como desafío articular y transversalizar las acciones realizadas por los principales canales misioneros del Sistema Bibliotecario: promoción de la lectura y escritura, gestión social y cultural, cultura digital, proyectos entre bibliotecas y acciones estratégicas para contribuir al desarrollo de entornos de redes locales y virtuales el aprendizaje.

¿Qué es y cómo funcionará BiblioLab?

Este proyecto demuestra que las bibliotecas son mucho más que libros y funcionará con diferentes herramientas tecnológicas, tales como impresora 3D, ordenadores, equipo de sonido, enrutador, DVD y TV, asignados a la Sala Multimedia y utilizados como la fuente para el aprendizaje, la formación y el desarrollo de contenido digital, para la comunidad.

¿Cuáles serán los servicios prestados en este espacio?

El laboratorio posee equipos diferentes  para uso por usuario. También son ofrecidas oficinas presenciales que buscan profundizar conocimientos prácticos y teóricos sobre la aplicación de las tecnologías en organización y búsqueda de informaciones, publicación de libros, lectura, edición de texto, la creación artística, la preservación de la memoria, entre otros. Las BiblioLab poseen características en común con los makerspaces, pero en su su esencia siguen siendo bibliotecas. Lo más adecuado sería concebir que los BiblioLab son una extensión de la biblioteca tradicional, ya que crean una relación más cercana con una filosofía de ofrecer nuevas experiencias de aprendizaje. Por eso, el makerspace es solamente una parte de la biblioteca.

El objetivo principal de BiblioLab es apoyar y promover el aprendizaje, pero también la lectura. Evidentemente debemos considerar diferentes formas de alfabetización más allá de las tradicionales como la lectura, la escritura y la investigación y, principalmente, las alfabetizaciones múltiples. De este modo, con la llegada de los espacios maker a la biblioteca también dispone de infraestructura más adecuada para apoyar la alfabetización digital, la alfabetización de codificación, la alfabetización tecnológica y la alfabetización con la invención.

Fecha:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies